844-354-1212
Exceptional Lives Team
on
November 1, 2017

Expectativas compartidas: cómo identificar metas medibles para el IEP

Mi hijo es complejo. No me refiero sólo en términos de su función física o cognitiva. Quiero decir en términos de su humanidad. Es complejo porque es un humano y nosotros somos complejos. Tenemos estados de ánimo, motivaciones y preferencias que guían nuestro comportamiento. Tenemos familia, amigos y comunidad que afectan nuestro desarrollo. Tenemos oportunidades…

Mi hijo es complejo. No me refiero sólo en términos de su función física o cognitiva. Quiero decir en términos de su humanidad. Es complejo porque es un humano y nosotros somos complejos. Tenemos estados de ánimo, motivaciones y preferencias que guían nuestro comportamiento. Tenemos familia, amigos y comunidad que afectan nuestro desarrollo. Tenemos oportunidades únicas, o restricciones, que afectan nuestro aprendizaje. Un niño con un diagnóstico no es menos complejo de apoyar que un niño sin diagnóstico simplemente porque encajan en los criterios de una etiqueta. Una acomodación en la escuela que funciona para un niño con un diagnóstico específico, puede no funcionar para otro niño con ese mismo diagnóstico.

Necesitamos planes individualizados

Un Plan de Educación Individualizada (IEP) es sólo eso: individualizado. Es un documento que se crea para apoyar a su hijo como alumno y miembro de la clase. El IEP es una oportunidad para identificar los puntos fuertes de su hijo y crear un plan para enfrentar cualquier desafío. Para hacer un plan que sea entendido por todos los involucrados en la experiencia escolar de su hijo, debemos tener metas. Estos objetivos se identifican mejor como objetivos medibles en un esfuerzo por seguir el progreso y tener expectativas compartidas por todos los involucrados.

¿Qué son los objetivos medibles?

Los objetivos medibles son las expectativas compartidas para los objetivos académicos de su hijo que le permiten a usted, a la escuela y a todos los demás involucrados hablar el mismo idioma y avanzar juntos como un equipo. Sin estos objetivos claramente definidos, los mensajes pueden cruzarse y la gente puede no ser escuchada. Los objetivos medibles miden el progreso. Dividen cada objetivo en muchos pequeños pasos para que podamos notar fácilmente la mejora a medida que nuestros hijos suben la escalera del desarrollo. Para medir un objetivo, necesitamos cuantificarlo. Hay diferentes maneras de cuantificar un objetivo basado en la cantidad de tiempo o los resultados esperados. Los siguientes ejemplos provienen del Consejo Interdisciplinario de Desarrollo y Aprendizaje:

Ahora, ¿qué aspecto tiene esto en realidad?

Comenzar este proceso puede ser intimidante y confuso. Los terapeutas o proveedores de su hijo le ayudarán. También puede mirar otros IEP para ver si le dan una idea de cómo están escritas las cosas. Los siguientes ejemplos fueron compartidos por un padre y están tomados directamente de un IEP. Los objetivos anuales son los objetivos más amplios y específicos de la disciplina o la habilidad como el habla y el lenguaje, motriz fina y gruesa, el desarrollo cognitivo o el desarrollo socio-emocional.

Por Ejemplo:

Meta Anual Para el Habla y el Lenguaje: Dado el decreciente apoyo visual y/o verbal, el alumno aumentará su lenguaje pragmático y sus habilidades para resolver problemas sociales con el fin de promover relaciones positivas con sus compañeros y maestros en un ambiente de clase, como se evidencia en la recolección de datos y la observación del maestro/terapeuta.

Meta Anual de La Autorregulación/Procesamiento Sensorial: Dada la instrucción en el currículo de las Zonas de Regulación y el acceso a las “Herramientas de las Zonas” en su salón de clases, el alumno, con el apoyo del maestro, regulará a la Zona Verde en 8 de cada 10 oportunidades al final del período del IEP. Sabremos que el alumno ha alcanzado esta meta a través de la observación del maestro y el terapeuta, la recolección de datos y el monitoreo trimestral del progreso. Los puntos de referencia u objetivos son las metas específicas medibles que enumeran lo que el alumno necesitará hacer para completar la meta anual.

Por Ejemplo:

Puntos de Referencia/Objetivos Para La Autorregulación/Procesamiento Sensorial

  • El alumno describirá su propia reacción emocional a sus problemas basándose en el tamaño percibido del problema en 4 de cada 5 oportunidades.

  • El alumno identificará una “persona segura” con la que se sienta más cómodo procesando situaciones sociales (que incluyen la intimidación) con cada trimestre.

Puntos de Referencia/Objetivos Para el Procesamiento de Motores Finos

  • El alumno usará su pulgar e índice (pinza madura) para agarrar objetos mientras mantiene sus dedos 3º, 4º y 5º enroscados en la palma de su mano 8 de cada 10 veces.

Los objetivos enumerados en “Puntos de Referencia/Objetivos” se logran a través de la prestación de servicios, que se representa en una sección claramente marcada del IEP. Si necesita más ayuda para crear el IEP de su hijo, consulte nuestra Guía de Educación Especial y/o encuentre un Asesor de la Educación o un Consultor de Educación cerca de usted utilizando nuestro Directorio de Recursos.

Guía de Massachusetts

Guía de Luisiana

Enjoying our content? Sign up for our newsletter to receive useful information like this and updates from Exceptional Lives, straight to your inbox.

Or Call844-354-1212

Enjoying our content? Let's stay in touch!

  • Expert disability advocacy & parenting tips.
  • Customized to your needs.
  • No selling your information.
  • No Spam, ever.