Adult Transition, Autism, Video

Preparando a tu niño para el mundo real | Conoce a Tanja y Andy

Mother (white woman) and son (white child) standing side by side smiling

CUANDO TU HIJO ESTÁ HACIENDO LA TRANSICIÓN a la adultez, puede ser intimidatorio para cualquier familia.  Si añades una discapacidad a la situación, puede ser más abrumador aún. Pero no tiene que ser así.  La independencia y el autismo pueden coexistir.

Tanja se aseguró de preparar a su hijo autista, Andy, para la vida independiente después de la universidad al enseñarlo habilidades sociales y prácticas desde el principio.  Andy aprendió habilidades como cocinar, cortar el césped y atarse los cordones, desde el momento en que Tanja creyó que él fue lo suficientemente maduro para hacerlo y entender la importancia de la independencia.  Por consistencia y práctica, Tanja aprendió que su hijo se beneficia de la rutina.  Ella quiso trabajar dentro de sus necesidades para asegurar el éxito.

Andy fue a una escuela privada, donde recibió un diploma de high school, y aunque no recibió mucho apoyo de su escuela respecto un plan de transición formal, Tanja se sentía apoyada en sus esfuerzos para prepararle a Andy para la adultez.  El apoyo de la familia, los amigos y los grupos sociales también fueron cruciales para que Andy alcanzara la independencia.  Ahora tiene confianza al entrar en el mundo real como hombre autista.

Aprende más:

TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO

[TANJA] Bueno, creo que lo más importante que hicimos fue tratar de animarlo a que hiciera cosas sin ayuda.  Obviamente, tiene autismo, pero eso no significa que no sepa hacer un montón de cosas.  A veces, le toma un poco más de tiempo para que aprenda algo y lo entienda, pero él está muy centrado en la rutina, así que una vez que entre en una rutina, y una vez que domine algo y se convierta en parte de su rutina, ni siquiera tienes que recordarle que lo haga.  Se acuerda y lo hace como si nada.  Así que, eso es… es importante tratar de recordar que puede hacer muchas cosas.  También involucramos a sus hermanos.  Él tiene dos hermanas mayores, y ellas han sido muy buenas para enseñarlo a hacer cosas.  Ellas lo enseñaron a atarse los cordones.  Lo enseñaron a montar en bicicleta.  Entonces, toda la familia puede participar, y… creo que a las chicas les gustó el reto.  Todos formamos parte de una familia, así que nos ayudamos unos a otros. 

Andy, ¿cómo te han ayudado los esfuerzos de tu familia en tu transición? 

[ANDY] Puede salir bien, por cierto.  Y así, es bueno que estoy, este, aprendiendo a lavar la ropa sin ayuda.  Y, por cierto, es que… y entonces… entonces, yo no quiero vivir aquí para siempre.  Necesito hacer cosas por mí mismo.  Y, por cierto, mis padres no van a estar aquí para siempre, lo sé, así que me están enseñando cosas, y a veces corto el césped.  Y, también, todos los lunes por la tarde, saco la basura y el reciclaje, y de vez en cuando, mi abuela que es muy inteligente, ella… a veces voy a su casa y ella me ha estado enseñando a cocinar por mí mismo.  Es muy buena cocinera. 

Andy, ¿qué has estado haciendo desde que te graduaste en la universidad? 

Bueno… Por cierto, cuando fui a la universidad, es que antes yo… mi abuela, quien es muy inteligente, comenzó el programa y ella, y mis padres no sabían lo que iba a hacer después de high school, así que… así que, este, mi abuela condujo hasta Bossier City Parish Community College y habló del Programa de Empleo con Éxito para personas que tienen autismo como yo, como para empezar como en Baton Rouge.  Por lo tanto, ella empezó todo y cuando yo… y durante ese primer año cuando estaba allá, me fue bien, pero hice un poco de aprendizaje como yo, consiguiendo un trabajo algún día y sobretodo con el servicio al cliente, siempre quieres tener un gran servicio al cliente.  Y el segundo año también me fue bien, pero el primer año fue realmente mucho, mucho para el aprendizaje.  Y el segundo año cuando yo estaba allá, hicimos como algunas cosas como camisetas de serigrafia, y esas cosas, y como solo pensábamos en letreros o como logotipos de nuestro propio lugar.  Y a lo largo de ese año, durante el… cuando el cuarto trimestre se acercaba, llegó el COVID.  Y así, no pudimos graduarnos presencial.  Nos graduamos virtualmente. 

[ENTREVISTADORA] Bien. 

[ANDY] Así que nosotros… yo me gradué de BRCC en 2020. 

[TANJA] Fue a través de nuestro centro formativo superior aquí en Baton Rouge, se llama Programa de Empleo con Éxito, y Andy asistió a ese programa y aprendió a hacer, como él dijo, servicio al cliente.  Hicieron algunas camisetas y cosas por el estilo.  Pero tuvieron que terminarlo en línea por el COVID. 

[ENTREVISTADORA] Cierto. 

[TANJA] Pero él ha terminado ese programa, y en verdad, ahora tiene un trabajo. 

[ANDY] Sí, así es.  Ahora trabajo en el Louisiana Art & Science Museum, los miércoles, jueves y viernes.  Y una de las mejoras partes que he estado haciendo de mí mismo es limpiar por todo el museo, especialmente en los pomos y las ventanas.  Y he estado haciendo un muy buen trabajo con eso, realmente apreciaban que estaba haciendo todo ese tipo de cosas. 

[ENTREVISTADORA] Ya lo creo. 

[ANDY] Y tienen… tienen un buen personal que… y los adoro. 

¿Aportó la escuela de Andy un plan de transición para después de graduación? 

[TANJA] La verdad es que no.  Lo enviamos a una escuela privada y eran geniales.  Realmente lo eran. 

[ENTREVISTADORA] Ok. 

[TANJA] Pero era una escuela convencional, así que recibió un diploma de verdad.  No obtuvo un certificado de finalización, obtuvo un verdadero diploma del estado. 

[ENTREVISTADORA] Que bueno. 

[TANJA] Pero tenían un buen programa de capacitación laboral, o servicio al cliente era como se llamaba, de una clase– 

[ANDY] Sí.

[TANJA] –y uno de los profesores enseñaba eso y él aprendió mucho de eso.  Y eso fue muy útil cuando trabajó… y creo que será útil para cualquier estudiante– 

[ENTREVISTADORA] Definitivamente.

[TANJA] –aprender sobre un cliente, tomar una clase de servicio al cliente en high school.  No sé si las escuelas públicas ofrecen eso o no, pero fue útil.  Tenían una pequeña tienda en la escuela donde vendían galletas. 

[ANDY] Sí, galletas. 

[TANJA] Galletas.  Así que trabajó en la tienda de galletas.  Creo que comió muchas de las galletas. 

[ANDY] Ajá. 

[ENTREVISTADORA] ¿Cómo no hacerlo? 

[TANJA] Eso fue útil.  Era una buena escuela.  Fueron muy complacientes, diría yo.  Sé que– 

[ENTREVISTADORA] Ok.

[TANJA] –no siempre es así, pero fue difícil encontrar lo adecuado para él.  Tenía un IEP y recibía algunos servicios.  Tenía servicios de lenguaje, que creo que era básicamente… ella vino y lo ayudó con sus deberes, y también recibió APE a través del sistema escolar.  Y esos fueron geniales. 

[ENTREVISTADORA] ¿Entonces, se trata de Educación Física Adaptada? 

[TANJA] Sí. 

[ANDY] Sí. 

[TANJA] Era genial.  Siempre parecía que teníamos muy buena gente por los años para la APE, gente muy energética. 

¿Había algunas organizaciones que te apoyaron en la transición a la adultez? 

[TANJA] Hay una organización aquí en la ciudad, sin fines de lucro, que se llama Families Helping Families, y proporcionan una gran cantidad de apoyo de forma gratuita.  Son uno de los pocos lugares que proporcionan algo de forma gratuita.  Pero fueron un gran recurso.  La gente que trabaja ahí también tiene personas con discapacidad.  Nos dieron mucha buena información en un solo sitio.  Tenían una biblioteca de recursos que utilizamos mucho para obtener información sobre médicos, escuelas, terapias, sin tener que llamar por toda la ciudad.  Y también, otra cosa que era útil es que yo estaba en un grupo de Facebook de padres locales de niños con discapacidad.  Y recibí un montón de buena información de ese grupo.  Bueno, no era un grupo de Facebook, era un Yahoo… Bueno, tienen una página, pero es un grupo de Yahoo y puedes publicar preguntas ahí.  Y me dieron un montón de muy buenas ideas cuando tenía problemas, de otros padres en ese sitio, porque Exceptional Lives no existía en ese momento. 

[ANDY] Ah, había como unos grupos sociales, como… estoy en Baton Rouge Young Life Capernaum y eso ha sido una muy buena cosa para mí.  Al igual que eso fue una buena cosa para mí, como hacer después de high school, porque no teníamos planes, este, ¿cómo iba a ser realmente?  Y mi… con la socialización, porque yo real… realmente disfruté de la socialización en high school, así que Young Life ha sido genial para mí. 

[TANJA] El componente social faltaba definitivamente cuando salió de high school, porque como ves, Andy es muy social, y realmente extrañó eso.  Y nuestra neuróloga nos refirió, dijo: “Bueno, tú necesitas…”  fue a su revisión y ella dijo: “Bueno, necesitas unirte a Young Life”.  Así que nos puso en contacto y es… le ha encantado.  Ha sido genial. 

[ANDY] Ah, sí. 

[TANJA] Chicos fabulosos, y… conocimos a un montón de gente que no conocíamos, lo cual fue genial. 

[ANDY] Ajá.  Maravillosa bendición. 

¿Qué dirías a otros jóvenes y familias que están entrando en esta nueva fase de la vida? 

Bueno, si se trata de personas, este, con autismo, yo les diría que se unen a Young Life como una de las cosas y porque es muy social.  Y por si acaso, este, si se sienten un poco solitarios, deberían unirse a ese grupo. 

[TANJA] Si, buscar grupos, tratar de organizar a la gente en grupos porque hay un factor social que falta, porque muchas de estas personas se sienten solitarias, especialmente después de que la escuela haya terminado, y también hemos comenzado otro grupo este verano porque Young Life solo trabaja… solo se reúnen durante el año escolar, así que un grupo de padres estábamos hablando, pensamos: “Bueno, vamos a hacer nuestra propia cosa para el verano”.  Así que, nos hemos estado reuniendo, en las casas de diferentes personas.  Los niños, los jóvenes, se van y hacen lo que sea, ven una película o juegan algo, y los otros adultos se quedan y hablan.  La organización es muy flexible.  No tiene que ser algo muy organizado, pero tratar de mantener a la gente fuera y viendo a otras personas y haciendo cosas.  Obviamente, COVID ha sido lo peor, pero– 

[ANDY] Claro. 

[TANJA] Pero estamos saliendo adelante.  Y en cuanto al empleo, cuando tu hijo está a punto de graduarse, le dices a todo el mundo que tu hijo se está graduando, y que está buscando trabajo. 

[ENTREVISTADORA] Sí. 

[TANJA] Se correrá la voz, e incluso si no puedes conseguir un empleo remunerado, haz trabajo voluntario.  Hay tantas cosas que estos chicos pueden hacer, pero necesitan conseguir algo de práctica.  Así que, sé dispuesto a decir: “Bueno, mi hijo irá allá y será voluntario en lo que sea, y puede que lleve a un trabajo”.  Así que, como dije, no te limites a decir: “Bueno, es que no sabemos qué hacer”, y luego el niño se queda en casa todo el día, todos los días.  Puede llevar un poco de tiempo, pero díselo a todo el mundo: “Estamos buscando un trabajo para nuestro hijo”, y, ya sabes, tal vez la gente empiece a pensar, y puede que se les ocurra una buena idea. 

¿Cómo encontraste empleo para Andy? 

Hicimos… los puestos de trabajo que ha tenido, el trabajo de la estación de radio fue en Baton Rouge Community College.  El chico de allá encontró ese trabajo para él, porque sabe Andy ama la radio, y le encanta escuchar la radio, y le encantan los DJs de radio, etcétera.  Así que, encontró ese trabajo, y el trabajo que tiene ahora en el Louisiana Art & Science Museum lo encontró su abuela mágica, a la que se refiere.  Ella simplemente… ella estaba en algún lugar y comenzó a hablar con el director, y el director le dijo: “Me interesa”.  Es que, se supone que Employ BR encuentra estos puestos de trabajo para estos individuos, pero sí, puedes ir.  Nosotros los encontramos.  Las señoras de allá son muy agradables.  Los pusimos en contacto con Employ BR para que funcionara. 

[ENTREVISTADORA] Ok.

 

 

The Families and Stories Campaign is a series of interviews that feature parents of children with disabilities. With topics ranging from transition to adulthood for youth with disabilities to child development milestones, parents, caregivers, and children share their individual joys, fears, and struggles with caring for and being a young person with disabilities. 

We know the journey can feel isolating; our Families and Stories Project amplifies the voices of families like yours and builds a community among us. We are here to help.

View more Family StoriesLearn more about Autism

Share your Family's Story

Interested in contributing your family’s story? Please contact us, and a member of our team will be in touch. 

  • No spam, ever.
  • We won't sell or share your information.
  • By submitting this form, you consent to be contacted by a member of our team.