Este artículo es el primero en una serie de 2 partes sobre el uso de fondos estatales en Luisiana para aumentar la elección escolar
En el estado de Luisiana, se están ofreciendo a los padres más oportunidades educativas que nunca para sus hijos. Recientemente, la elección escolar y los programas de becas que ayudan a los alumnos a asistir a escuelas privadas han recibido más atención y más fondos estatales. Gracias a legislación reciente y pasada, los padres ahora tienen la opción de enviar a sus hijos a ciertas escuelas privadas con algo de asistencia del estado. Estos programas forman parte de lo que se llama la “elección escolar”. La elección escolar ha hecho posible la escuela privada para familias que normalmente no podrían pagarla, incluyendo a padres de alumnos con discapacidad.
Para las familias de alumnos con discapacidad, la idea de tener la opción de ir a una escuela privada puede ser emocionante, pero intimidante también. Muchas familias consideran los programas de elección escolar y becas financiados por el estado como una bendición, pero muchas también se confunden. Muchas familias no comprenden las diferencias entre los programas, ni saben si son elegibles. Además, muchas familias no se dan cuenta de que el cambiar de una escuela pública y una privada podría cambiar los servicios que un niño recibe, además de cuáles leyes lo protegen.
Sigue leyendo para aprender más sobre los programas de becas y de elección escolar en Luisiana, quiénes ayudan y cómo decidir si uno podría ser adecuado para tu familia.
Inicio de la financiación estatal para programas de elección escolar
La ley de elección escolar de Luisiana de 2008 dio a ciertos alumnos la oportunidad de asistir a escuelas privadas aprobadas usando fondos públicos. La ley, llamada el Student Scholarships for Educational Excellence Program (programa de becas estudiantiles para la excelencia educativa) originalmente se centró en darles a los alumnos en la parroquia de Orleans mejores opciones en vez de las escuelas fallidas a las que asistían. (Busca la clasificación de tu escuela aquí.) El el 2012, se expandió el programa para incluir todo el estado de Luisiana.
El estado quiso ayudar a que más familias tuvieran más opciones de escuelas para sus hijos. La meta era que más alumnos en el estado tengan más opciones que puedan satisfacer sus necesidades de aprendizaje. Al expandir el programa a todas las parroquias, se dio a más familias la oportunidad de solicitar becas para asistir a una escuela privada aprobada si creían que era la mejor opción para su hijo.
Louisiana Scholarship Program
El programa mejor conocido bajo esta ley era el Louisiana Scholarship Program (programa de becas de Luisiana). En este programa, el estado envía a una escuela privada aprobada los fondos que hubieran sido usados para la escuela pública de un niño para ayudar con el costo de la matrícula de la escuela privada.
El Louisiana Scholarship Program ayudaba a las familias al dar a los alumnos de hogares de ingresos bajos y medios la oportunidad de asistir a escuelas privadas aprobadas con la asistencia de becas financiadas por el estado. Según el Departamento de Educación de Luisiana, el programa aumentó el acceso a la educación de calidad y redujo un poco la segregación racial en las escuelas. Las investigaciones demuestran que los alumnos que usaron las becas tuvieron tasas de inscripción de universidad parecidas a las de sus pares (ERIC, 2020 [resumen del estudio en inglés]). En términos generales, el programa dio a las familias más opciones y oportunidades y abrió el camino para el LA GATOR Scholarship Program.
El Louisiana Scholarship Programa se terminó el 30 de junio de 2025 y fue reemplazado por el LA GATOR Scholarship Program.
LA GATOR Scholarship Program
El LA GATOR Scholarship Program (programa de becas LA GATOR), también conocido como el programa Louisiana Giving All True Opportunity to Rise (dando a todos en Luisiana la oportunidad de mejorar) fue aprobado el 19 de junio de 2024. El programa brinda a las familias que califican una beca financiada por una cuenta de ahorros para la educación, también conocido en inglés como una ESA. Una ESA es una cuenta financiada por el estado cuyos fondos los padres pueden usar para pagar servicios educativos.
Los padres pueden usar los fondos para servicios como educación en escuelas privadas, tutoría y terapias educativas. Los padres que educan a sus hijos en casa también pueden usar los fondos para pagar libros de texto, programas de estudio y más. A partir del año escolar 2025-2026, los alumnos con discapacidad que califican pueden recibir hasta $15.523 y los alumnos sin discapacidad pueden recibir hasta $5.243.
Los alumnos deben cumplir con todos los siguientes criterios:
- Ya participaba en el Louisiana Scholarship Program
- Está inscrito en el kinder
- Quiere cambiar de una escuela pública a una privada
- Su familia tiene ingresos del 250% o menos del nivel federal de pobreza
School Choice Program for Certain Students with Exceptionalities
El Louisiana School Choice Program for Certain Students with Exceptionalities (programa de elección escolar de Luisiana para ciertos alumnos con excepcionalidad) [sitio en inglés] está diseñado específicamente para alumnos con discapacidad. El programa abre las puertas a otras oportunidades educativas para alumnos discapacitados que no están teniendo éxito en sus escuelas públicas. Los alumnos elegibles pueden recibir asistencia con la matrícula para asistir a una escuela privada aprobada que ofrezca un programa de necesidades especiales. La escuela debe tener disponibles los recursos y apoyos para satisfacer las necesidades del alumno identificadas en su IEP (programa educativo individualizado).
Para ser considerados para este programa, los padres deben completar un School Choice Application (solicitud de elección escolar). La solicitud tiene muchas partes y considera muchos factores. Algunos de los factores considerados son el “letter grade” (clasificación) de la escuela local del solicitante, el diagnóstico de su excepcionalidad y la parroquia donde vive. Los solicitantes también deben cumplir con otros criterios, por ejemplo, deben tener un IEP activo, deben haber asistido en el año anterior a una escuela pública de Luisiana en una parroquia aprobada y deben haber sido aceptado para asistir a una escuela privada aprobada que pueda satisfacer las necesidades identificadas en su IEP.
Las familias pueden usar la asistencia con la matrícula para cubrir el costo de la matrícula de la escuela privada y algunas tarifas. Si la matrícula de la escuela privada es más del monto de asistencia, los padres tienen la responsabilidad de pagar la diferencia. El School Choice Program for Certain Students with Exceptionalities de Luisiana ofrece a los padres opciones, similar al programa LA GATOR.
Antes de tomar una decisión final, es importante que los padres entiendan cómo estos programas pueden afectar a los alumnos con discapacidad.
¿Cómo afecta a los alumnos discapacitados la elección escolar?
El elegir un programa educativo adecuado para un hijo discapacitado es una de las decisiones más importantes que un padre tomará. Así que, es esencial iniciar el proceso con un plan. Al entender los criterios de cada programa, identificar las necesidades únicas del niño y recoger de otras personas información sobre las escuelas, los padres pueden tomar una decisión que apoye el crecimiento académico, social y emocional de su hijo.
La elección escolar puede dar a los alumnos con discapacidad acceso a clases más pequeñas, programas especializados y estilos de instrucción que más los convengan. También puede permitir a los padres elegir una escuela que se especialice en apoyar a los alumnos discapacitados por medio de programas especializados. Sin embargo, los padres deberían saber que no hay muchas escuelas privadas específicamente dedicadas a los alumnos con discapacidad.
Además, las escuelas privadas no ofrecen la gran variedad de apoyos y servicios de educación especial disponibles en la mayoría de las escuelas públicas. Esto es porque la ley IDEA solo exige que las escuelas que reciben fondos públicos ofrezcan servicios de educación especial. Esto significa que los padres podrían tener que encontrar ciertas terapias u otros apoyos ellos mismos. (Ve nuestro Buscador de Servicios de Discapacidad para encontrar recursos en tu área.)
Dado los retos que pueden surgir, es importante que los padres tomen tiempo para considerar todas sus opciones. Al considerar todas sus opciones, los padres también deben hacer las preguntas correctas y recoger la información correcta antes de tomar una decisión. No siempre es fácil elegir la escuela adecuada para un niño con discapacidad, y lo que funciona para un niño no necesariamente funcionará para el otro.
Los siguientes pasos pueden guiar a los padres por el proceso y asegurar que elijan un programa que beneficie a su hijo:
Paso 1: Conocer las reglas de los programas LA GATOR y School Choice for Certain Students with Exceptionalities
Paso 2: Poner por escrito las necesidades académicas, sociales, emocionales y médicas de su hijo
Paso 3: Visitar a escuelas y hacer preguntas directas sobre cómo satisfarán esas necesidades
Paso 4: Hablar con otros padres cuyos hijos van a la escuela
Paso 5: Comparar lo que la asistencia con la matrícula cubre con el costo total de la escuela para saber cuánto tendrán que pagar ellos mismos
Paso 6: Tener un plan de respaldo por si acaso la escuela no sea adecuada
Tomar la decisión correcta sobre la educación de tu hijo requiere tiempo, investigación y consideración. Al seguir estos pasos, puedes sentir más confianza que has explorado tus opciones y has hecho las preguntas correctas. Acuérdate que la meta es encontrar un programa y un ambiente escolar donde tu hijo pueda tener éxito académicamente, socialmente y emocionalmente. El planificar de antemano y mantenerse informado es la clave para tomar buenas decisiones que lleven al éxito a largo plazo.
El futuro de la elección escolar
Los programas de elección escolar de Luisiana ofrecen varias opciones educativas diseñadas para satisfacer las necesidades de alumnos discapacitados en todo el estado. Por medio de escuelas públicas tradicionales, programas especializados, escuelas particulares y opciones de becas para escuelas privadas, el Departamento de Educación de Luisiana ofrece varios caminos hacia el aprendizaje. Estas opciones pretenden ayudar a los alumnos a acceder a ambientes que satisfagan sus necesidades académicas, sociales y del desarrollo mientras ofrecen educación de alta calidad y equidad.
La adición de programas como LA GATOR y el apoyo continuo para alumnos discapacitados demuestran que el estado de Luisiana está comprometido a aumentar el acceso para todos. A medida que los programas siguen cambiando, es importante mantenerse al tanto de las opciones de programas, criterios de elegibilidad y estructuras de financiación para asegurar que los alumnos con discapacidad sigan beneficiándose de estos programas.
Quédate para la siguiente entrada en esta serie, la cual contendrá más específicos sobre los programas de Luisiana.
— Escrito por Pamela White, Ed.S