Julie McKinney, MS
on
April 14, 2020

¿Quién abrazará a mi hijo cuando no puedo visitarlo?

¿Qué haces cuando no puedes ver a tu hijo con discapacidad por la cuarentena? Aprende cómo una mamá lo está sobrellevando

Parenting Support


HOY ES VIERNES a las 5:30 de la tarde.  Es la hora cuando normalmente recojo a mi hijo de su casa residencial.  Sé que en este momento está al lado de la puerta esperando a que pueda entrar en el coche y volver a nuestra casa para el fin de semana, como siempre.  Es probable que ya haya pasado un buen rato en la puerta, esperando que lleguemos dentro de poco.  Ya me siento culpable cuando tengo que trabajar tarde y no puedo recogerlo hasta las seis de la tarde, pero en este caso es peor aún.

Esta vez no podemos recogerlo.  Nuestro hijo no puede volver a nuestra casa para el fin de semana, y nosotros tampoco podemos visitarlo en su casa.  Él vive en una escuela residencial para niños con discapacidades intelectuales significativas, y la escuela acaba de suspender las visitas familiares.  Me duele el corazón, y solo puedo imaginar lo que está sintiendo mi hijo.

Este es un reto distinto del reto que enfrentan muchos de mis amigos.  Sus niños están en casa todo el día subiéndose por las paredes.  Necesitan que sus padres se conviertan en maestros mientras las escuelas están cerradas.  Afortunadamente, hay recursos que pueden ayudarlos [página eliminada] a mis amigos, pero no creo que sea fácil.  Estoy tan impresionada por la manera en que enfrentan sus dificultades, pero mi problema es distinto.  Mientras sus hijos están en casa todo el día, yo no puedo estar con mi hijo en absoluto.

Necesito saber cómo salir adelante

Aquí está mi plan hasta aquí:

1. Pensamiento positivo

Puedo mirar el lado bueno: Mis fines de semana ya no tienen una banda sonora de Gummy Bears (repitiéndose sin piedad en el iPad a varias velocidades y en varios idiomas).  El olor de pañales se ha ido de mi casa.  Puedo ver una película, limpiar el sótano y trabajar tranquilamente sin ser arrastrada hacia la puerta para salir a caminar, hacer una excursión en coche o tomar el tren.

Mirar el lado bueno es útil, pero eso no quiere decir que mi situación sea fácil.  No es fácil cuando recuerdo que mi hijo extraña muchísimo a su familia y probablemente no comprenda por qué esto está sucediendo.  No es fácil cuando no puedo abrazarlo a la hora de dormir y demostrarle lo mucho que lo amo.  Para un niño no verbal como mi hijo, los abrazos no son solamente un modo de conectarse con otras personas o un modo de satisfacer una necesidad sensorial.  Para él, los abrazos son un modo de comunicación crucial.

2. Mantenerse en contacto

Así que necesito saber cómo conectarme con él.  Por ejemplo, puedo hacer video en FaceTime o Zoom con más frecuencia.  Estamos haciendo más de eso, es decir, estamos asegurándonos de que él vea las caras de su familia cada día, aunque no pueda hablar con nosotros.  Ahora, en nuestras llamadas, incluimos a otros miembros de la familia también, como su hermano y abuela que viven fuera de la ciudad.  Eso ha ayudado.  ¡Ahora estamos viendo más sonrisas!  Sé que—como todos los demás—tenemos que desarrollar estos otros métodos de mantenernos en contacto.  Aunque sea difícil, y aunque a veces parezca fútil.  Nuestro próximo plan es escribirle una historia social que incluya imágenes de nosotros en nuestra propia cuarentena.  También incluirá declaraciones que lo amamos.  El personal de su escuela (que han sido excelentes) puede leérselo.

Entonces, se reduce a esto: Solo podemos hacer lo que podemos hacer

Es cierto que extraño terriblemente a mi hijo.  Pero cada sonrisa que recibimos me consuela.  Sigo preocupándome por lo de los abrazos, pero sé que podemos sobrellevar esto y que el día llegará cuando los abrazos sean posibles otra vez.


Enjoying our content? Sign up for our newsletter to receive useful information like this and updates from Exceptional Lives, straight to your inbox.

Or Call844-354-1212

Enjoying our content? Let's stay in touch!

  • Expert disability advocacy & parenting tips.
  • Customized to your needs.
  • No selling your information.
  • No Spam, ever.

Subscribe

* indicates required
Which lists would you like to receive?