Julie McIsaac, Ph.D.
on
July 23, 2020

Cómo prepararse para el regreso a la escuela en 2020 (sea como sea)

Es frustrante no saber cómo será el regreso a la escuela este año. Pero si podemos tomar un respiro, nos acordaremos de que podemos hacerlo

Special Education


CREO QUE TODOS ESTAMOS DE ACUERDO en que sabemos poco sobre cómo prepararnos para el regreso de nuestros hijos a la escuela este año.  Y lo que sabemos cambia.  Aunque ahora todos estamos viviendo en el mismo mundo de pandemia, estamos en distintos lugares geográficamente y tenemos distintas necesidades.  Es muy obvio que no hay una sola solución para este problema que funcione para todos. 

Como padres de niños con discapacidades y necesidades especiales, esto no es un concepto nuevo para nosotros.  No somos principiantes en evaluar y abogar por lo que nuestros hijos necesitan.  Estamos acostumbrados a recordar a la escuela que la meta es crear un programa académico que funcione para nuestro hijo—la meta no es crear un niño que funcione para el programa.

En nuestro mundo de pandemia de hoy, siento lástima por nuestros educadores y legisladores que están tratando de realizar un modelo educativo que funcione para la mayoría de las personas.  Hay tantas variables que entran en juego.  No me pondré a examinar esas variables porque estoy segura que todos hemos buscado en Google lo suficiente para dañarnos los ojos.  Dependiendo del día, me siento enojada, frustrada, sin espero y a veces paralizada.  Así que lo que quiero hacer ahora es tomar este momento para recordarme—y recordarte a ti también—lo que sabemos, además de las herramientas que nos pueden apoyarnos durante esta transición.

1. Ponerte cómodo con lo incómodo

Yo: ¿Cómo?  ¡NO!  Estoy haciendo lo mejor que puedo, pero he estado luchando mucho para no rendirme y necesito saber por cuánto tiempo durará esta carrera antes de que colapse

Amiga fastidiosamente positiva intentando ayudar (todavía yo): ¡Sí!  Eso es 100% verdad.  Absolutamente nadie dudará que las familias con necesidades especiales están teniendo dificultades.  Recuerda que hace unas semanas escribiste una diatriba sobre eso (y podrías hacerlo otra vez en cualquier momento).  Pero hoy tratemos de pensarlo de otra manera.  Hoy, admitamos que nuestra situación es difícil, tal vez imposible, pero tomemos un momento para preguntarnos qué más es.  Quizás es una oportunidad de practicar la autorregulación en medio del caos.  Cuando las cosas en el mundo de tu hijo parecen estar completamente fuera de control, cuando tu hijo está a punto de gritar o huir, ¿qué le dices?  Le recuerdas las cosas que no cambian:

  • Estás seguro

  • Eres querido

  • Eres fuerte

  • Eres amable


Esto es lo que nos mantiene cuerdos.  Por el momento, ignora todo el caos que te rodea y solo quédate quieto con tu familia hasta que recuperes tu energía.  Luego, buscarás de nuevo en lo profundo de tu ser para seguir adelante.  Y es probable que lo hagas entendiendo mejor lo que es para tu hijo sentirse abrumado.

2. Acordarte de lo que sabes

Yo: Literal, no sé nada acerca de cómo será el regreso a la escuela.  La información siempre cambia y nada de lo que están proponiendo funcionará para nuestra familia.  Ni siquiera sé por dónde empezar porque no hay ninguna fecha de inicio

Yo otra vez, en otro día: ¿Recuerdas cuando tuviste que renunciar a tu trabajo para apoyar más a tus hijos?  ¿Planificaste eso de antemano?  No.  Respondiste a lo que enfrentabas.  Igual cuando defendías a tu hijo en las reuniones del programa educativo individualizado (IEP) o cuando pasabas noches buscando adaptaciones y apoyos en línea.  No conocemos los detalles del día escolar.  Pero conocemos a nuestros hijos.  Conocemos sus necesidades.  Después de haber estado en casa con ellos durante la cuarentena—tal vez después de haber hecho el aprendizaje en casa con ellos—conocemos a nuestros hijos más que nunca.  ¡Usa eso!  

Si tu hijo tiene un IEP, léelo y revisa sus metas, considerando lo que haz aprendido durante este periodo en casa.  Encuentra alguna historia social o crea una tú mismo.  Desempolva tu cuaderno del IEP, piensa en lo que haz aprendido sobre tu hijo en estos últimos meses y mete formulario rellenable [página eliminada] en la parte delantera.  Para dar más información a los maestros sobre lo que más ayuda a tu hijo a mantenerse tranquilo, este otro formulario [en inglés] te ayudará a identificar el perfil de autorregulación de tu hijo.  Nadie sabe más que tú sobre la manera en la que tu hijo aprende.

3. Encontrar fuentes de confianza para ayudarte a sacar información sobre lo que no sabes

Yo: Tantas respuestas sarcásticas

Yo, más estable emocionalmente: Bueno, yo sé, hay mucho que investigar.  Decide cómo prefieres sacar información, identifica tus fuentes y revísalas regularmente.  Sigue tu escuela local en las redes sociales.  Si estás en el estado de Massachusetts o Luisiana, estamos recogiendo información actual en nuestro sitio web, y estamos publicando avisos en nuestras redes sociales.  Vuelve a nuestro sitio web para ver noticias sobre políticas que están cambiando y actualizaciones escolares.

4. Recordar que todos estamos haciendo lo mejor que podemos

Yo: ¿Seguro? 🤔

Yo: ¿Recuerda la mantra para tu hijo de hace unos párrafos?  Eres amable.  Empieza ahí.  Toma un respiro.  Supone que todos están tomando las mejores decisiones posible para sus familias y para los alumnos con la información que tienen para los alumnos y sus familias.  Todo seguirá cambiando.  Eso causará frustración.  Todos responderán de maneras diferentes.  Si crees que algo está poniendo en riesgo la salud, seguridad y bienestar de tu familia, piensa sobre cómo puedes involucrarte en el progreso para buscar una solución.  Habla en tus reuniones comunitarias y ve (virtualmente) a las reuniones del ayuntamiento.  Nunca hemos hecho esto.  Estamos improvisando.  Acuérdate: tú conoces a tu hijo mejor que nadie—empieza ahí.


Puede que eso no se parezca a un plan, pero lo es.  Tú puedes hacerlo.  Nosotros podemos hacerlo.  Aun en esos días cuando todo parece imposible, o para nosotros o para nuestros hijos.  Aquí en Exceptional Lives, como padres, nosotros también estamos tratando de entender todo esto.


Enjoying our content? Sign up for our newsletter to receive useful information like this and updates from Exceptional Lives, straight to your inbox.

Or Call844-354-1212

Enjoying our content? Let's stay in touch!

  • Expert disability advocacy & parenting tips.
  • Customized to your needs.
  • No selling your information.
  • No Spam, ever.

Subscribe

* indicates required
Which lists would you like to receive?