EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL, hablamos mucho de hacer la evaluación, hacer la reunión del IEP y finalizar el IEP. Y cuando terminas el proceso de escribir y aprobar el IEP, tu distrito escolar ahora está legalmente obligado a dar a tu hijo los servicios descritos en el plan.
¡Pero es tu responsabilidad monitorear las metas y progreso en el IEP de tu hijo y asegurar que se implementen los servicios! Si tu hijo no está recibiendo regularmente todas las adaptaciones y servicios descritos en el IEP, deberías decirlo al equipo del IEP. Y si tu hijo no está avanzando, puedes pedir que se hagan cambios en el IEP.
3 pasos para monitorear las metas y progreso en el IEP
1. Mantente en contacto con el equipo del IEP y con tu hijo
- Está involucrado. Sigue preguntando sobre el progreso de tu hijo y sobre cómo va todo en la clase
- Está atento a cualquier otra dificultad para la que tu hijo podría necesitar apoyo. Los niños cambian y el trabajo escolar también cambia. Cada cambio puede revelar necesidades nuevas
2. Asegúrate de que tu hijo esté recibiendo todas las adaptaciones y servicios incluidos en el IEP
- Esto incluye apoyos en la clase o fuera de la clase, terapias (física, ocupacional, del habla, etc.) y adaptaciones en el entorno del salón de clase
- Asegúrate de que tu hijo esté recibiendo estos apoyos con la frecuencia que exige el IEP
3. Revisa los informes de progreso y resultados de otras evaluaciones
- Habla con el maestro sobre cualquier cosa en los informes que no entiendas
- Pide ejemplos de trabajo escolar. Puede ser útil ver con tus propios ojos el tipo de trabajo que tu hijo hace en la escuela. Puede ser más tangible que los datos que verás en los informes
TIPOS DE INFORMES:
- Notas: Evalúan el progreso de tu hijo en el currículo general
- Informes de progreso: Describen qué tan bien tu hijo está alcanzando sus metas del IEP
- Pruebas escolares: Explican qué tan bien tu hijo está satisfaciendo las expectativas de su nivel de grado
Informes de progreso
Los alumnos con un IEP deben recibir informes de progreso regulares que digan cómo están avanzando hacia cada una de sus metas del IEP. Normalmente, los alumnos reciben estos informes cada trimestre, pero la escuela debe proveerlos tan frecuentemente como los alumnos de educación general los reciben.
Lee atentamente los informes de progreso. Considera estas preguntas:
- ¿Está avanzando tu hijo hacia sus metas del IEP?
- ¿Hay preocupaciones nuevas respecto su bienestar académico, emocional o social?
- ¿Se está anotando el progreso de acuerdo con las medidas descritas en el IEP?
Asegúrate de que las medidas en los IEP e informes de progreso sean congruentes. Las metas del IEP deben ser específicas y mensurables. Pero hay distintas maneras de medir, y los informes deben describir el progreso usando las mismas unidades de medida que usan las metas:
- Si la meta dice que Johnny responderá de manera apropiada 6 de cada 10 veces, su progreso también debe ser medido en números de veces
- Si la meta dice que Mia hará una tarea con una tasa de éxito del 60%, su progreso también debe ser medido por porcentaje
No quieres ver esto:
- La meta del IEP es completar 4 entre 5 tareas en un periodo de 30 minutos, pero el informe de progreso dice: “Emma es muy amable y está avanzando con exactitud del 70%” (No se puede determinar qué tan bien alcanzó la meta)
Si las unidades de medida no son congruentes, habla con el maestro o con el equipo del IEP.
Prepárate para revisiones y revaluaciones del IEP
Cuando tu hijo tiene un IEP, hay momentos regulares para revisar su progreso:
- La revisión anual del IEP: Cada año, tendrás una reunión para revisar el IEP con el equipo. Si crees que se debe ajustar el IEP de tu hijo, puedes discutirlo en esta reunión
- Evaluación de 3 años: Cada 3 años, la escuela debe hacer otra evaluación completa para decidir si las necesidades de tu hijo han cambiado
Tanto la revisión anual como la evaluación de 3 años son obligatorias bajo IDEA, la Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades. No olvides que si el IEP de tu hijo no está funcionando, puedes pedir una reunión adicional en cualquier momento.
Lo que puedes hacer antes de cada reunión del IEP:
- Chequea tu cuaderno IEP y asegúrate de que toda tu información esté lista. Si hay algún documento que no tienes, por ejemplo, los resultados de una evaluación, puedes pedir copias a la escuela de tu hijo o a la oficina de educación especial del distrito escolar
- Revisa los informes de progreso para tener una imagen completa del progreso de tu hijo
- Pon tus preguntas por escrito
- Decide si necesitas una persona de apoyo contigo en la reunión. Esto puede ser un amigo, un familiar o un defensor educativo
- Pide una reunión del equipo si tienes dudas, aunque sea durante el periodo entre las reuniones anuales
Evaluación de 3 años
Si tu hijo tiene un IEP, la escuela debe hacer una revaluación completa cada 3 años. Esto es importante. Pero a veces, las escuelas les piden a los padres que firmen una exención, la cual permite a la escuela saltar la revaluación. No firmes esto antes de que hayas tenido tiempo para pensarlo bien. Puede ser útil hablar sobre esto con el maestro de tu hijo, un amigo que tenga experiencia con la educación especial o un defensor educativo.
La escuela podría decir que las necesidades de tu hijo no han cambiado y que no hay ningún motivo para obligar a tu hijo a hacer la evaluación otra vez. Pero sabemos que los niños cambian mucho año tras año, aunque sea de manera sutil:
- Tal vez tu hijo se ha puesto al día en algunas de sus habilidades y no necesita todos los servicios
- Tal vez has notado retos nuevos que deben ser abordados por un IEP o servicio nuevo
- Tal vez tu hijo está lidiando con nuevas dificultades sociales, emocionales o de comportamiento que no fueron abordadas en la primera evaluación
- Tal vez las habilidades de lectura o de matemáticas se están volviendo más difíciles y revelan una dificultad de aprendizaje que antes no reconocías
Casi siempre, lo mejor para tu hijo es hacer la revaluación. Firma una exención de este derecho solamente si hay una muy buena razón para hacerlo y estás seguro que las necesidades de tu hijo no han cambiado de ninguna manera.
Lo que puedes hacer:
- Preguntar a la escuela por qué te están recomiendo que firmes una exención de este derecho importante
- Pedir una reunión para discutirlo con todo el equipo
- Examinar cuidadosamente el progreso de tu hijo y decidir si estás de acuerdo
Cuando hacen una revaluación:
- Asegúrate de que aborde todas tus preocupaciones actuales
- Puedes pedir diferentes tipos de pruebas de las que usaron antes
- Por ejemplo, quizás ahora estás preocupado por el comportamiento de tu hijo. Puedes pedir una evaluación de comportamiento funcional (FBA, por sus siglas en inglés)
- Asegúrate de que consigas una copia del informe de revaluación y lo discutas con el equipo del IEP (Recuerda que tienes el derecho, bajo IDEA, de pedir todos los registros e informes. Si tú pides algo, te lo deben brindar 2 días antes de la reunión)
- Trabaja con el equipo para ajustar el IEP para abordar cualquier necesidad descubierta en la nueva evaluación
Si no estás de acuerdo con el nuevo IEP, “Quédate ahí”
Si no estás de acuerdo con el nuevo IEP, la escuela está obligada (bajo IDEA) a seguir prestando los servicios en el IEP actual hasta que el problema sea solucionado. Esto se llama tu derecho de “quedarse ahí” (es decir, no cambiar nada)
Deberías usar tu derecho “quedarse ahí” cuando:
- No estás de acuerdo con el nuevo IEP propuesto por el distrito, o cuando
- Tu hijo tenía un IEP, pero ahora el distrito dice que ya no califica
TIP: Si usas tu derecho de “quedarse ahí”, deberías rechazar el IEP (en parte o por completo) y escribir una carta al distrito. La carta debe decir que estás “reivindicando tu derecho de quedarse ahí” y que quieres que los servicios y colocación escolar de tu hijo no cambien.
¿Aún está funcionando el IEP para tu hijo?
Este es el motivo principal para monitorear las metas del IEP y el progreso de tu hijo. Durante el año escolar, habla con tu equipo del IEP si crees que se necesitan cambios en el IEP. Si tienes preguntas o dudas, pídele al equipo del IEP que programen una reunión. No debes esperar hasta la reunión anual. ¡Puedes pedir una reunión en cualquier momento!
Si el IEP necesita un cambio menor, puedes hacer una enmienda al IEP—a veces sin hacer una reunión. Si se necesita un cambio más grande como un servicio nuevo, necesitarás una reunión. El distrito no puede hacer ningún cambio en el IEP sin avisarte.
Mantente involucrado, consigue apoyo y aprende más
Hay muchos recursos para apoyar a familias de niños que reciben servicios de educación especial. Aprende los detalles de tus derechos en el sistema de educación especial, además de los trámites y regulaciones de tu estado.
- Recursos claves para aprender más sobre tus derechos y el proceso de tu escuela
- Conectándose con organizaciones de apoyo y con otros padres: ¡No tienes que estar solo! Hay muchos otros padres que ya han pasado por este proceso y que quieren compartir lo que saben
- 4 partes que cada meta en el IEP debería tener
- Monitoreando el progreso de tu hijo por medio de pruebas escolares en la educación especial