Si tienes un hijo con discapacidades o dificultades de aprendizaje, ya sabes que el regreso a la escuela es un poco diferente. Como muchas familias, tenemos que ayudarles a nuestros hijos a acostumbrarse a horas de dormir más tempranas, reemplazar la mochila que tiene la apariencia de haber sobrevivido una guerra y sacar citas para cortes de cabello y visitas al dentista. Nuestro checklist de educación especial para el regreso a la escuela incluye algunos de los tips favoritos de nuestro equipo para ayudarte a prepararle a tu hijo para el nuevo año escolar y aliviar el estrés que está sintiendo tu familia.
#1: Manejar la ansiedad de tu hijo relacionada con el regreso a la escuela
- Observa los ánimos y comportamiento de tu hijo. Dale tiempo para hacer preguntas. Escucha sus preocupaciones sin tratar de solucionar todo
- Ayúdale a tu hijo a identificar algunas cosas que lo hacen feliz—bailes, tonterías o buenos recuerdos que tu hijo puede disfrutar cuando se siente estresado
- Recuérdale a tu hijo las cosas que le gustan de la escuela. Puede ser la hora de receso, la oportunidad de ver a sus amigos cada día o un maestro chistoso
- ¡Conéctate con tu hijo! Miren una película juntos, abrácense, jueguen un juego o den un paseo. Hasta solo unos momentos de atención exclusiva pueden calmar el sistema nervioso central (y sí, estamos hablando del tuyo también)
#2: Construir una relación con el maestro de tu hijo
- Escribe una carta al maestro de tu hijo. Explícale lo que tu hijo necesita para tener éxito, pero también cuéntale sobre quien ES tu hijo: sus comidas favoritas, las cosas que lo hacen reír y el corte de cabello que se dio a sí mismo este verano cuando saliste de la sala (¡solo fue por 5 minutos!)
- Averigua cuál es la mejor manera de comunicarte regularmente con el maestro de tu hijo. Es muy importante que el maestro sepa cuando algo está pasando en la casa, por ejemplo, si tu hijo no durmió bien la noche anterior. Y el maestro puede compartir información contigo que te ayude a apoyarle a tu hijo en casa
#3: Hablar con tu hijo sobre las transiciones
Los periodos de transición pueden ser muy difíciles para los niños. Puede ser útil crear apoyos visuales para hablar con tu hijo sobre horarios, rutinas nuevas y expectativas. Usa historias sociales, fotos o conversaciones para explicar a qué se parecerá el nuevo horario. Puede que quieras hablar de:
- Cómo irá tu hijo a la escuela. ¿Será un nuevo bus? Una nueva hora de recojo o una nueva parada? Quizás este año caminará a la escuela—ustedes pueden dar paseo por el camino antes del primer día de la escuela
- Cómo regresará a la casa después de la escuela. Quizás tu hijo tendrá actividades después de la escuela o será recogido por un amigo o niñera
- Cómo será la hora del almuerzo. ¿Puede escoger tu hijo su asiento o está asignado? ¿Con quién se sentará? ¿Comerá el almuerzo de la escuela o llevará su comida favorita de la casa?
#4: Apoyar el aprendizaje en casa
- Dele a tu hijo tiempo para descansar Y para ser activo físicamente cuando llegue a casa. El día escolar es largo y los cerebros y cuerpos de los niños necesitan un receso
- Crea un espacio de trabajo silencioso que satisfaga las necesidades físicas de tu hijo—este espacio podría tener una pelota inflable para sentarse o pequeños juguetes para el estrés que le ayuden a tu hijo a concentrarse
- Crea rutinas que apoyen a la lectura y otras áreas en las que tu hijo podría necesitar un poco de ayuda adicional
¿Qué más está en tu checklist de educación especial para el regreso a la escuela? Cuéntanos lo que ha funcionado para ti.
Aprende más:
- ¿Tu hijo tiene problemas de comportamiento en la escuela? Aquí está cómo ayudar
- What is the IDEA Act?… and other Special Education mysteries decoded (¿qué es la ley IDEA?… y otros misterios de la educación especial explicados) [podcast en inglés]
- ¿Cómo puedo colaborar con la escuela para ayudar a mi hijo? Consejos de comunicación escolar para padres y tutores