Nell Curran, Ph.D.
on
March 20, 2025

Como su equipo del IEP puede involucrarles a los padres en la reunión: Pasos para que las familias formen parte de en un equipo del IEP colaborativo

¿Quiere involucrarles a los padres en la reunión del IEP? Compartimos pasos que ayudarán a que sus padres participen en el proceso del IEP

Special Education


EN EXCEPTIONAL LIVES, sabemos que la participación de la familia durante el proceso del programa educativo individualizado (IEP) hace el proceso más fácil para usted y para la familia, y más importante, lleva a mejores resultados educativos.  Aquí, enseñamos a su equipo del IEP a involucrarles a los padres como colaboradores en estas reuniones para obtener mejores resultados para todos.

Si usted es educador de la educación especial, ya sabe que el proceso del IEP requiere participación significativa de los padres.  Pero no necesariamente es sencillo ni obvio saber exactamente cómo su equipo del IEP puede involucrarles a los padres en la reunión.  Puede que ya sepa que los padres y familias son los expertos en sus propios niños.  Puede que su equipo esté totalmente comprometido a tener la participación de la familia en el IEP del alumno.  Sin embargo, aun así, con mucha preparación y las mejores intenciones del personal escolar, muchos padres se sienten intimidados al entrar en una sala llena de expertos.  El número de administradores escolares y representantes de la familia en los dos “lados” de la mesa no es igual.


Además, muchos padres tienen malos recuerdos de sus experiencias anteriores con otros equipos escolares, o hasta malos recuerdos de su propia educación. Las familias pueden sentir que no tienen poder igual ni una voz fuerte en la educación de sus hijos. Puede ser muy difícil para las familias opinar sobre metas y opciones y participar en el proceso del IEP, si no hablan de una posición de poder.

Entonces, si usted quiere que las familias participen en la reunión del IEP, puede ayudarlos a superar su incomodidad al ofrecerles una estructura que los ayude a encontrar su voz durante la reunión. Aquí están unas estrategias que ayudarán.

Haga el éxito más probable al prepararse de antemano

Si los padres están haciendo su primera evaluación de educación especial para su hijo, o si su hijo se está acercando a una nueva transición, el proceso del IEP tiene muchas componentes complejas y variables. Para los padres, es muy difícil participar de forma activa en una reunión del IEP si no saben qué esperar.

La mejor manera de involucrar a los padres en la reunión del IEP es hacer un poco de trabajo de antemano. Cualquier trabajo que usted haga para asegurar que los padres sepan lo que necesitan saber hace más probable una relación confiable. Esto puede hacer que la reunión sea más eficaz y positiva.

De a las familias información que los ayude a entender el proceso del IEP

Un manual introductorio sobre reuniones del IEP, una capacitación introductoria al proceso o hasta una breve llamada telefónica de antemano entre un miembro del equipo del IEP y la familia del alumno puede hacer que la reunión sea más exitosa. Puede ser útil compartir este checklist de preparación para la reunión del IEP con sus familias cuando las invitan a la reunión.

Dado que los términos y acrónimos de la educación especial pueden ser difíciles, trate de presentar esta información usando lenguaje sencillo—es más considerado hacerlo de esa manera y menos intimidante. Es amable y aparte de eso, es más probable que las familias usen las materias que usted ha preparado.

Solicite información a la familia antes de la reunión del IEP

El trabajo que hace para preparar a las familias para la reunión del IEP puede mostrar que a usted le interesa la perspectiva de la familia. Cuando las familias se sienten valoradas, es más probable que se sientan cómodos hablando durante la reunión.

Deles a los padres la oportunidad de hablar de las metas que tienen para su hijo para el año siguiente, sus preocupaciones más significativas y cualquier desarrollo reciente que hayan visto en su hijo. Sea por un formulario o una conversación, será un buen uso del tiempo de su equipo si les ofrece una forma estructurada de planificar de antemano.

Esta conversación anticipada también puede ser una oportunidad de saber más sobre los intereses del niño, lo cual puede ayudarlo a saber cómo apoyarle e interesarle al niño. Esta conversación ayuda a crear un ambiente agradable en la reunión y hace que los padres se sientan más cómodos participando. También evita conflictos porque le da a usted tiempo para considerar las prioridades y metas de los padres en vez de anticipar peticiones que quizás no van a hacer.

Anime a los padres a que pidan los informes con antelación

Puede que los padres no sepan que pueden pedir informes (u otras materias para la reunión) con antelación. Si usted los anima de antemano a que pidan las materias que necesitarán, está preparando a todos para tener éxito.

Si usted quiere tener una buena reunión, las familias no deberían recibir nueva información sobre el progreso educativo de su hijo en una sala llena de gente. Ayúdelos a ayudarle a usted al darles más tiempo para pensar en lo que quieren incluir en un IEP para satisfacer mejor las necesidades de su hijo. Probablemente, usted haya estado en reuniones en las que los padres intentaron revisar documentos de 17 páginas en el momento mismo, y sabe que eso es poco eficaz para todos.


Así que hágales saber a los padres que ellos pueden pedir con antelación todos los documentos que necesitan. Hacer esto logrará 3 cosas importantes:

  1. Usted está desarrollando confianza al asegurar que los padres tengan lo que necesitan
  2. Está ayudando a los padres a estar mejor preparados en la reunión para que puedan ofrecer ideas y sugerencias
  3. Está usando mejor el tiempo que tienen en la reunión

Recuerde que no solamente está desarrollando un documento, sino una relación

Porque un buen compromiso familiar se trata de desarrollar la confianza, y porque los padres necesitan confiar en usted para poder participar y ayudar a su equipo, es importante considerar la reunión como una oportunidad de establecer un tono positivo para su comunicación con la familia.

Una forma de hacerlo es asegurar que los padres tengan el tiempo e información suficiente para acostumbrarse al equipo del IEP y que usted tenga la oportunidad de mostrar que le importa a usted su hijo. Aquí están algunas estrategias:

Cree y comparta una agenda para la reunión del IEP

Una agenda para la reunión dice a los padres y otros miembros del equipo qué esperar y los ayuda a ofrecer sus comentarios en los momentos adecuados.

Asegúrese de que su agenda incluya tiempo al inicio para revisar la información que los padres proveyeron durante el proceso de planificación. Enfocarse en esto durante la reunión asegura que todos en el equipo estén en la misma página sobre lo que le importa a la familia. También demuestra a las familias que a usted le interesa lo que dicen.

Empiece con presentaciones

Frecuentemente, las reuniones del IEP son demasiado cortas, y hay mucha información para revisar. Hay una tentación de ir al grano, pero no salte las presentaciones, aunque todos ya se hayan conocido. Esto puede parecer obvio, pero a veces se olvida.

Asegúrese de que su manera sea lo más amable posible

El empezar una reunión con amabilidad puede hacer que los padres se sientan cómodos y afirmar que todos comparten la meta de lograr los mejores resultados para el alumno. Esto es más importante aun si usted cree que podría haber puntos de desacuerdo en la conversación.

Se puede establecer un tono positivo al agradecer a la familia por tomar el tiempo de asistir a la reunión. Igualmente al contar una interacción positiva con su hijo. Uno de los maestros de mi hijo siempre nos agradece por compartirlo con su comunidad de aprendizaje, lo cual nos ayuda a enfocar nuestras reuniones hasta en momentos difíciles.

¿Lo fundamental? Sin importar lo amables y accesibles que sean los miembros de su equipo fuera de la reunión, los padres no pueden participar de manera activa en una reunión del IEP hasta que se construya un poco de confianza.

Trate de no meter prisa

Sabemos que es difícil tener suficiente tiempo para que todos logren lo que se quiere hacer en una reunión del IEP. Pero este trabajo definitivamente no es una carrera rápida y apurarlo puede crear malentendidos. Si usted quiere que las familias realmente participen en este maratón, asegúrese de que las haya tratado como miembros completos del equipo. Esto se empieza por tomar el tiempo para contestar sus preguntas completamente.

Se espera que la planificación anticipada, una buena agenda y relaciones amables ayudarán a que se cubran algunos temas con anticipación y se eviten sorpresas durante la reunión. Pero si la reunión está para terminar y parece que algunos de los participantes se están poniendo ansiosos, no hay ningún problema en recomendar que todos tomen tiempo para pensar, terminar algunas de las conversaciones por teléfono o correo electrónico o hasta reunirse otra vez si se necesita.

Sabemos que usted tiene demasiadas reuniones y tiempo insuficiente para hacerlas, y que cada reunión requiere mucho trabajo. Sin embargo, le prometemos que la mejor forma de crear un IEP que todos aprueben y que satisfaga todas las necesidades de cumplimiento de la escuela es desarrollar confianza y asegurar que las familias sean escuchadas.

Haga un plan para dar seguimiento después de la reunión

Si usted ha llegado hasta aquí, es muy probable que esté priorizando relaciones con familias y que esté en camino a saber cómo involucrar a las familias en el proceso del IEP. Puede seguir construyendo estas relaciones fuertes al hacer un plan para dar seguimiento y comunicarse regularmente con la familia del alumno durante el año escolar.

Las investigaciones sobre el compromiso familiar demuestran que lo que las familias más necesitan para tener interacciones positivas con las escuelas es la confianza. Porque cada comunicación con los padres es una oportunidad de conseguir su confianza, el hacer un plan para dar seguimiento puede prepararle a usted para tener más éxito en los años por venir.


Pida una muestra gratis de nuestro IEP Welcome Kit (kit de bienvenida) [en inglés], una colección de herramientas y plantillas para ayudarlo a empezar bien con familias que son nuevas en la educación especial.

Aprenda cómo Exceptional Lives puede ayudar a su equipo por medio de sesiones de desarrollo profesional, talleres familiares, asesoría y más. [sitio en inglés].


Aprenda más:


Enjoying our content? Sign up for our newsletter to receive useful information like this and updates from Exceptional Lives, straight to your inbox.

Or Call844-354-1212

Enjoying our content? Let's stay in touch!

  • Expert disability advocacy & parenting tips.
  • Customized to your needs.
  • No selling your information.
  • No Spam, ever.

Subscribe

* indicates required
Which lists would you like to receive?