Exceptional Lives Team
on
August 12, 2021

Mi hijo está luchando para leer… ¿podría ser la DISLEXIA?

La dislexia es muy común, pero muchas familias no saben si su hijo la tiene. Hablamos sobre las señales y cómo conseguir un diagnóstico

Reading & Literacy

De niña pensaba que la dislexia significaba ver o escribir letras al revés.  He aprendido que es mucho más que eso.  ¡Gracias a nuestra blogger invitada, Renee O’Brien, por compartir su conocimiento con nosotros!


MELISSA NO SABE QUÉ HACER.  Su hijo, Matthew, está teniendo dificultades en la escuela.  Melissa ha preguntado a sus maestros sobre su lectura.  Le han dicho que Matthew estará bien.  Es que Melissa tiene que leer más con él.  Que Matthew aún es joven y se pondrá al día.  Y le dicen que no se hacen evaluaciones de dislexia antes del tercer grado.  Sin embargo, Matthew tiene colapsos al regresar de la escuela.  Llora al hacer sus deberes, y aparte de los libros de cuentos ilustrados que ya sabe de memoria, se niega a leer porque le cuesta hacerlo.  También se está comportando mal en la escuela, y ha sido identificado como un niño perezoso con problemas de conducta. 

¿Suena familiar?

Lastimosamente, esta es la situación de muchas familias.  La dislexia, aunque sea la dificultad de aprendizaje más común, frecuentemente no es diagnosticada.  Se estima que 1 de cada 5 personas tiene dislexia, pero no todos los maestros—incluso especialistas en lectura—han recibido capacitación en la identificación y enseñanza de los niños con dislexia.

Comencemos por hablar de lo que es la dislexia

La Asociación Internacional de Dislexia define la dislexia como: “una discapacidad de aprendizaje específica de origen neurológico.  Se caracteriza por dificultades con el reconocimiento preciso y/o fluido de palabras y por la falta de ortografía y habilidades de decodificación.  Estas dificultades generalmente resultan de un déficit en el componente fonológico del lenguaje que a menudo es inesperado en relación con otras habilidades cognitivas y la provisión de una instrucción efectiva en el aula”. 

En otras palabras, la dislexia es una diferencia de aprendizaje basada en el lenguaje que afecta la capacidad de una persona para conectar las letras y sonidos.  Esto hace difícil la lectura y ortografía.  El nivel de lectura de una persona con dislexia será más bajo de lo esperado, a pesar de tener inteligencia normal o encima del promedio.  La dislexia puede manifestarse de manera distinta en cada persona y la seriedad puede oscilar entre moderada y grave.

¿Cuáles son las señales de advertencia?

Hay muchos indicadores posibles de la dislexia, y pueden variar dependiendo de la edad de tu hijo.  

Por ejemplo:


Preescolar

  • retraso del habla
  • dificultad para rimar
  • mala pronunciación de las palabras
  • dificultad para recordar palabras
  • dificultad para seguir instrucciones de varios pasos
  • dificultad para aprender letras, colores y días de la semana
  • dificultad para secuenciar eventos


Primaria

  • dificultad para aprender las letras y sus sonidos
  • dificultad para distinguir letras similares
  • dificultad para leer palabras conocidas
  • sustitución de palabras al leer en voz alta
  • mala ortografía
  • negación a leer
  • dificultad para distinguir sonidos individuales de las palabras
  • sustitución de palabras similares al leer


High school

  • lectura lenta
  • dificultad para encontrar la palabra correcta
  • escritura que no refleja habilidades verbales
  • incapacidad para dominar un idioma extranjero
  • mala ortografía
  • malas notas
  • vocabulario limitado

Entonces, ahora nos quedamos con lo que la dislexia NO es:

La dislexia no significa ver letras al revés.

La dislexia no es un problema visual.

La dislexia no se va con el tiempo.

La dislexia no es un retraso del desarrollo.

La dislexia no es rara.

La dislexia no es causada por no leer a tu hijo.

La dislexia no es la pereza ni una falta de motivación.

Solo puedes apoyar a los niños con dislexia si los identificas primero

Si crees que has visto señales de la dislexia en tu hijo, habla con su maestra y considera hacer una evaluación.  Puedes pedir una evaluación completa al sistema escolar público.  Empiezas el proceso por escribir una carta pidiendo una evaluación de educación especial en todas las áreas en donde se sospecha que existe una discapacidad.  ¡Asegúrate de hacerlo por escrito!  No podemos enfatizar esto lo suficiente.  Si no está por escrito, no sucedió.

¡Todo esto podría ser abrumador!

Pero es muy importante saber que tu hijo puede tener éxito en la escuela si se establecen las intervenciones adecuadas.  Existen profesionales entrenados, entre ellos, maestros de educación especial, especialistas en lectura y patólogos del habla y el lenguaje.  Ellos dan instrucción específica, sistemática y basada en la evidencia que ha demostrado por las investigaciones que puede ayudar a que tu hijo aprenda a leer.  Pregunta a tu escuela cuál metodología o programa usarán y cuáles son las calificaciones del instructor.

Así como en el caso de cualquier niño con discapacidad, ¡la clave es el conocimiento!


Algunas formas de conseguir lo que tu hijo necesita para tener éxito:


¿Conoces a alguien que pueda relacionarse con este tema?  Comparte este artículo en tus redes sociales y sigamos conversando


Enjoying our content? Sign up for our newsletter to receive useful information like this and updates from Exceptional Lives, straight to your inbox.

Or Call844-354-1212

Enjoying our content? Let's stay in touch!

  • Expert disability advocacy & parenting tips.
  • Customized to your needs.
  • No selling your information.
  • No Spam, ever.

Subscribe

* indicates required
Which lists would you like to receive?