Apoyando a niños pequeños con retrasos y discapacidades del desarrollo

¿Estás preocupado por el desarrollo de tu hijo pequeño?  Te compartimos todo lo que tienes que saber, desde una evaluación de desarrollo hasta el preescolar

A mother reads to her toddler on the couch.

¿Tienes preocupaciones por tu hijo?

Quizás tu hijo parece diferente a los demás niños de su edad.  Quizás no hace (o no puede hacer) cosas que los otros niños hacen.  Puede que ya hayas identificado una discapacidad y estés pensando en cómo afrontarla.  Eres padre.  Estás preocupado.  Ya sea tu primer hijo o el quinto, confía en tu instinto.

Te explicaremos cómo puedes saber si algo no está bien con tu hijo, qué significa si tu hijo tiene un retraso del desarrollo o una discapacidad y cómo puedes apoyarlo en su camino.  Después, te daremos una cronología de los pasos que puedes seguir para conseguir servicios escolares para tu hijo entre los 3 y 5 años de edad.

Guías Paso a Paso

Criar a bebés y niños pequeños es un trabajo continuo

Si tu hijo tiene un retraso o discapacidad del desarrollo, hay pasos adicionales, pero existen servicios para niños con retrasos y discapacidades.  Si recién te diste cuenta de que tu bebé todavía no balbucea, o si tu hijo acaba de graduarse de Intervención Temprana, estamos aquí para ti.  Te explicaremos todo, desde qué hacer si estás preocupado porque tu hijo no está alcanzando sus hitos del desarrollo hasta cómo prepararlo para comenzar el kinder.

Te explicaremos cómo evaluar el desarrollo de tu hijo y te enseñaremos los sistemas y proveedores de atención médica que pueden apoyar a tu hijo y tu familia.


La Intervención Temprana

CRONOLOGÍA de TransiciOnes de la niñez temprana

Transición de Intervención Temprana al preescolar

Si tu hijo tiene un retraso o una discapacidad y tiene entre 2 y 3 años de edad (aunque no esté en un programa de Intervención Temprana), este es el momento de pensar en la transición a la escuela o servicios escolares.  Nuestra cronología te indicará qué hacer y cuándo, para que tú y tu hijo estén preparados.

  1. 0-5 años y mayor

    ¡ACTÚA en cuanto tengas una preocupación!  Puedes conectarte con servicios de apoyo para personas discapacitadas sin importar la edad de tu hijo

  2. 2 años y 2 meses

    Ponte en contacto con el distrito escolar.  El paso más importante a esta edad es conectarte con el distrito escolar y empezar a explorar los servicios de educación especial.  Lo que necesitas saber [inglés]

  3. 2 años y 9 meses

    Obtén una evaluación de tu distrito escolar para ver si tu hijo califica para servicios de educación especial.  Lo que puedes esperar [inglés]

  4. 3 años

    Haz la transición a servicios escolares.  Las escuelas públicas tienen la obligación de ayudar a los niños con discapacidad a partir de los 3 años.  Cómo hacer la transición [inglés]

  5. 3-5 años

    Monitorea el progreso.  Cuando tu hijo tenga entre 3 y 5 años, deberías monitorear sus servicios y evaluar su progreso en cuanto a las metas de su IEP (programa educativo individualizado).  Lo que debes tener en cuenta [inglés]

  6. 5 años

    ¡Empieza el kinder!  Cuando tu hijo cumpla 5 años, habrá llegado el momento de empezar el kinder.  Lo que debes tener en cuenta [inglés]

Términos PARA SABER

Lenguaje del desarrollo de la niñez temprana

Aprender sobre el desarrollo de la niñez temprana puede ser confuso.  Tenemos un glosario completo de términos de educación especial, definidos usando lenguaje sencillo y videos cortos

Ve nuestro Glosario de Educación EspecialRead our Special Education Glossary

  1. El término discapacidad del desarrollo se usa cuando un niño o adulto no puede hacer ciertas cosas que las personas de su edad suelen hacer.  Se trata de una diferencia física o intelectual que comienza cuando uno es joven, limita su capacidad para cuidarse a sí mismo y probablemente lo afectará durante toda su vida.  Lee sobre servicios para niños con discapacidades del desarrollo


  2. Con respecto al término discapacidad intelectual o cognitiva, “intelectual” y “cognitiva” se refieren a cómo funciona la mente de una persona.  Este tipo de discapacidad significa que una persona tiene una capacidad mental limitada.  Puede tener problemas para pensar, aprender, comunicarse o atender sus propias necesidades diarias.  La discapacidad puede ser leve o grave.  También verás el término “I/DD”, el cual significa discapacidad intelectual o del desarrollo.  Lee sobre el cuidado de niños con discapacidades intelectuales


  3. Cuando se aprueba a un niño para recibir servicios de Intervención Temprana, la familia y el coordinador de servicios familiares crearán un IFSP.  Este plan describe las metas del niño, además de los servicios que el niño y la familia recibirán


  4. El término retraso del desarrollo se usa cuando un niño aún no ha aprendido o realizado ciertas habilidades que los niños de su edad normalmente ya han adquirido.  Algunos ejemplos comunes incluyen retrasos en el habla y problemas para agarrar un lápiz de colores.  Si un niño tiene retrasos del desarrollo, puede significar que tiene derecho a servicios de apoyo como los de Intervención Temprana o la educación especial  (Se llama un retraso hasta los 9 años porque los niños más pequeños muchas veces pueden ponerse al día con el apoyo adecuado.  Después de la edad de 9 años, se llama una discapacidad)

Más perspectivas sobre las etapas del desarrollo de la niñez temprana

Nuestros blogs, vídeos y podcasts ofrecen más perspectivas sobre las alegrías, retos y trabajo de ayudar a nuestros hijos pequeños a pasar de aprender a comer a aprender a leer y escribir.  Hablamos de todo, desde cómo ayudar a tu hijo de edad preescolar a controlar su ansiedad hasta cómo navegar la transición de la Intervención Temprana a los servicios escolares.

Historias Familiares

Familias e historias: Navegando retrasos y discapacidades de la niñez temprana

La campaña “Familias e historias” es una serie de entrevistas con padres de niños con discapacidad

 

Neda & Mason

Algunos padres sospechan que su hijo puede ser autístico desde una edad temprana, especialmente si saben qué esperar en su desarrollo.  Como enfermera neonatal, Neda conocía las señales de advertencia con respecto a los hitos de desarrollo de su hijo Mason y supo inmediatamente que algo era distinto.
Ve video
Black mother smiling with her daughter in front of greenery

Miranda & Magnolia

Conoce a Miranda Georgetown Riley, la fundadora del Magnolia Rose Foundation y la madre de Magnolia Rose Riley.  A la edad de 18 meses, Magnolia recibió un diagnóstico de autismo y aunque no presentaba todas las señales típicas del autismo, su madre sabía que algo era diferente, porque Magnolia no hablaba.  Inmediatamente después de conseguir un diagnóstico, Miranda supo que tenía que hacer todo lo posible para conseguir servicios de intervención temprana para su hija, y fue en busca de ayuda. 
Ve video

Corhonda & Corinth

A la edad de 3 años, Corinth, que tiene espina bífida, estaba listo para empezar la escuela. Lee sobre el paso de Corinth y su mamá del diagnóstico hacia la escuela.
Ve video

Preguntas frecuentes sobre los hitos del desarrollo infantil

Puede ser difícil manejar tus preocupaciones sobre el desarrollo de tu hijo.  ¿Cómo saber si está alcanzando sus hitos del desarrollo y si no, cómo ayudarlo?  Aquí tienes respuestas a algunas de las preguntas más comunes que recibimos de nuestras familias

Contáctanos

¡No tienes que averiguarlo tú mismo!  Si estás preocupado por el desarrollo de tu hijo, puedes hablarlo con su pediatra o llamar al programa de Intervención Temprana (IT) de tu estado.  La Intervención Temprana está disponible en todos los estados y territorios de los Estados Unidos.  Encuentra el programa de tu estado o obtén más información sobre cómo la Intervención Temprana puede ayudar a tu hijo

El primer paso es determinar exactamente qué estás notando en tu hijo que te preocupa.  Puedes hablar con otras personas que conozcan a tu hijo y empezar a tomar apuntes y fotos para seguir los cambios de tu hijo con el tiempo.  Ve estos 6 pasos para evaluar el desarrollo de tu hijo

¡Tienes opciones!  Puedes apelar la decisión sobre la Intervención Temprana o esperar unos meses y hacer que evalúen de nuevo a tu hijo.  También puedes buscar otros servicios en tu comunidad para apoyar a tu hijo y tu familia.  Estos son tus próximos pasos [inglés]

Los niños pequeños alcanzan sus hitos del desarrollo en momentos distintos.  Pero si estás preocupado por el desarrollo de tu hijo, siempre es una buena idea hablar con su pediatra y pedirle una evaluación de desarrollo.  Puede que tu hijo tenga desarrollo tardío, pero si tiene un retraso del desarrollo, es mejor intervenir más pronto que tarde.  Aprende sobre los hitos del desarrollo infantil